Entrena con tu Pocket
Hablamos con el equipo detrás del Pocket, un handboard portátil diseñado para entrenar de manera eficiente y sostenible. Fabricado con madera reciclada y pensado bajo la filosofía Keep it Simple, el Pocket es una herramienta versátil para mejorar la fuerza en los dedos sin la necesidad de un montaje permanente.
Un diseño pensado para el rendimiento
¿Por qué diseñaron el Pocket con esta forma?
"Queríamos un diseño ergonómico que distribuyera mejor la carga en los dedos. Su superficie no es completamente lisa, sino que tiene una curvatura interna que permite una mejor posición y un agarre más natural. Así evitamos puntos de presión excesivos y logramos una mayor comodidad en entrenamientos prolongados."
El Pocket tiene ranuras de 20mm y 25mm, ideales para entrenar distintos niveles de fuerza. Puede sujetarse de su extremo más largo para usarlo con cuatro dedos, o de los laterales más cortos para entrenar agarres tipo bidedo.
Fabricación y compromiso ecológico
"Hemos visto que en muchos procesos productivos hay un desperdicio enorme de material. Nosotros buscamos reducir esto al mínimo."
Los Pockets están fabricados en proceso 80% manual, combinando corte CNC con el trabajo artesanal para lograr un acabado preciso. Se utiliza madera terciada reciclada de otros procesos, evitando desperdicios innecesarios.
"Creemos que uno de los principales problemas en nuestra sociedad es esperar que otros reciclen por nosotros. En vez de eso, queremos que el reciclaje sea parte de todo el proceso de producción."
¿Cómo integrar el Pocket a tu entrenamiento?
Los Pockets son herramientas adaptables que permiten trabajar de manera progresiva según el nivel y objetivo de cada escalador.
1. Calentamiento
Antes de empezar una sesión intensa de escalada o entrenamiento, es fundamental preparar los dedos. Unos segundos de cuelgues en 25mm a baja intensidad ayudan a activar los tendones y prevenir lesiones.
Según el estudio publicado en Sports Medicine - Open, el calentamiento adecuado aumenta la circulación en los tendones y mejora la resistencia al estrés mecánico.
2. Entrenamiento de fuerza
- Cuelgues isométricos: Sostén el agarre por 4-3 segundos al 80-90% de tu fuerza máxima. Antes de llegar a esta carga se recomienda ya haber trabajado en 20% 8-10 segundos y en 40% 5-7 segundos, trabajando esto en grupos de 8 repeticiones por mano, recomendable tener estos tres repeters en el tindeq guardados.
- Pinza: Uniendo el cordino por ambos lados con un mosqueton tienes una pinza regalona perfecta para trabajar esos agarres que quieres mejorar.
El estudio mencionado destaca que el entrenamiento de cargas progresivas en tendones mejora la adaptación del colágeno, lo que puede reducir el riesgo de lesiones en escaladores avanzados, estos tambien hablan de periodos de descanso entre serie ideales de 12 a 24horas entre sesiones.
3. Rehabilitación de lesiones
Para escaladores en proceso de recuperación, el Pocket pueden usarse con cargas más bajas y tiempos controlados para fortalecer progresivamente los tendones. Se ha demostrado que ejercicios isométricos con baja carga pueden ayudar a la regeneración tendinosa y mejorar la tolerancia al esfuerzo. Sin embargo, siempre es recomendable realizar este tipo de entrenamientos bajo la supervisión de un kinesiólogo.
Consejos de seguridad
- Mantén la espalda recta para evitar tensiones innecesarias.
- Busca un lugar cómodo que te permita una postura adecuada.
- Incrementa la carga de manera progresiva.
Conclusiones
Queremos ser parte de la nueva ola de conocimiento en el entrenamiento para escalada, que está ayudando al avance y a la recuperación de muchos escaladores. El Pocket no solo es un dispositivos portátil y eficiente, sino que además reflejan un compromiso sustentable. Si buscas una herramienta simple, efectiva y alineada con los valores de la escalada moderna, Pocket es una excelente opción.
Para más información sobre el impacto del entrenamiento en los tendones de los escaladores, puedes consultar este estudio completo en Sports Medicine.